
Ya está el cartel definitivo, repetimos con los Loveless Cousins (ex- honky-tonkin' boozers) y compartimos por primera vez con los Kickers, colegas rockers desde León.
Un placer volver al Rodeo!
El Blog de los Backliners, simplemente un grupo de Rock.

Una crónica visual del concierto de la Bañeza, en el Rincón de Feith, con las fotos de Helen (¿cuando estrenas el corto nuevo? estamos impacientes!) no se ve en las fotos, pero bastante gente, buen ambiente, buen sonido gracias a Raúl que nos lo llevamos como siempre con nosotros y al equipo que llevó Chus el Beatle (León-Audio) que además ha publicado alguna foto en su web que puedes ver desde aquí y desde aquí.
Gracias a todos los que fuisteis, a los que nos escuchasteis desde el balcón de casa (parecían palcos!) y sobretodo a todos los que comprasteis el disco al terminar el bolo, la verdad que es agradable ver como valoran el esfuerzo y pese a estar disponible para descarga, la gente ayuda al grupo comprando un disco, tambien gracias a Arturo, Carmen y Paco, que nos trataron como reyes, con un camerino repleto de cosas riquísimas y fresquísimas cervezas para salir al escenario "con todo el poder", gracias a los ya habituales de los conciertos de la Bañeza, (era nuestra tercera vez en esa ciudad) siempre es agradable sentirse arropados por caras conocidas, y cómo no! a nuestras grouppies favoritas que acudieron en tropel a la llamada del Rock and Roll (nuevo fichaje incluido). Gracias a Todos!




Hannibal con su caja de puros!
En Estados Unidos en 1840 no había muchas guitarras (no eran tan listos como los españoles, o quizás estaban demasiado ocupados colonizando un enorme territorio) pero si había muchas cajas de puros en todas las casas, se fumaban muchos más puros que en la actualidad. De esta época datan las primeras cigar box conocidas, un instrumento fácil de construir, barato pero increiblemente eficaz. Además está inevitablemente asociado con la historia del blues. La lista de bluesmen que pusieron sus pecaminosas manos sobre un instrumento de este tipo (casi siempre hecho por ellos mismos) es interminable: Blind Willie Johnson, Lighnin Hopkins , Big Bill Broonzy, Albert King, Charlie Christian, Hound Dog Taylor, Buddy Guy ,Jimi Hendrix, George Benson, Albert Collins,.... se sabe a ciencia cierta que las usaron en algún momento de su vida, especialmente en su infancia. Alguno como Bo Diddley quedó tan impresionado que en cuanto se hizo famoso mandó construir todas sus guitarras eléctricas con esta forma. Claro, cuando las escuchas lo entiendes perfectamente, porque el tono que tienen huele a agua del Mississippi, parece mentira que un instrumento tan sencillo resulte tan evocador (si se sabe usar correctamente, claro). Por otra parte, el encanto primitivo de este instrumento ha seducido igualmente a interpretes modernos siempre en busca de 'algo más', algo que una guitarra, ni siquiera la más cara del mundo, les puede proporcionar. De esta forma podemos escuchar cigar box guitars en discos de gente tan dispar como el imprescindible Tom Waits, PJ Harvey, ZZ Top (gracias al incansable buscador del tono perfecto, Billy Gibbons) o el genial Richad Johston. Dudo que haya muchos es España, además nadie los fabrica a gran escala, suelen hacerse de manera artesanal. El mío es de 4 cuerdas, le tengo puestas las 4 más graves de una guitarra. Uso afinaciones abiertas (Mi, Re, Sol o La, normalmente) para tocar con slide, la altura de las cuerdas está bastante alta y eso ayuda mucho. Suena bien tanto desenchufado como enchufado. 